Bicycle trip

Sunday, October 15, 2006

IRAN ...Un pais para descubrir.

Recordamos la entrada en Iran como un gran cambio. La gente, el aire, como olia, incluso la luz parecia diferente. Viniendo de occidente el nombre del pais , de por si, inspira algo fanatico y fundamentalista: " REPUBLICA ISLAMICA DE IRAN".
Los noticiarios en occidente retratan este pais como un pais habitado por radicales islamicos, terrorista y fanatico religiosos...La realidad es otra. La gente es extremadamente hospitalaria y amigable, son gente a la que le gusta compartir y saber sobre otros lugares. Lo que encontramos en Iran fue una gente encantadora, desesperada por ayudarnos y hacer nuestra estadia en el pais lo mas agradable posible...Para nosotros como "ciudadanos occidentales" fue una leccion de generosidad y afecto, y por supuesto a cambio de nada. Nos sucedio varias veces ir andando por la calle buscando un restaurant, preguntarle a alguien y llevarnos a uno, comer con nosotros y pagar nuestra comida!!!
Desafortunadamente el Gobierno no es lo mismo y porsupuesto la orden de embargo de EEUU que mantiene sobre el pais no hace las cosas mejores.A finales de los 70' la Revolucion llego a Iran en manos del Sr Ayola Khomeiny derrocando al Sha y a su vez a la tirania que EEUU imponia a este pais por largo tiempo, robando y manipulando sin parar. Khomeiny hizo cosas buenas como mandar a EEUU a la porra pero a su vez prolongo la guerra con Irak mas de lo necesario, mando adoldecentes al frente, una muerte segura, a cambio de la promesa del "Paraiso Terrenal", bajo la edad legal de la mujer para casarse a 9 anios e impuso el chadoor por ley junto con muchos cambios mas.
Pais lleno de contrastes, ciudades sorprendentemente limpias y occidentales como Teheran. Otras con la arquitectura Islamica mas interesantes en el mundo musulman como Esphahan, cuidad que nos encanto...los puentes...los tea shops con las arguilas... Conocimos gente especial alli...Lisa y Dave ,dos cicloviajeros Suizos, muy buena gente.
Pedalear fue otra historia. El calor nos obligaba a empezar a las 5 de la manana porque a las 10 era imposible estar bajo el sol, mas de 40 grados a la sombra y todo desertico.La gente de los coches nos daban agua..futos secos..pero aveces la gente en los pueblos no entendia que narices haciamos dos extranjeros, por supuesto creian eramos americanos, alli en su pueblo en bicicleta...(confesamos que muchas veces nosotros tampoco jeje)...al final todo acababa con interrogatorios de la policia, pasaportes y una invitacion a abandonar el pueblo con escolta hasta las afueras y Good Bye!!!

TEHERAN

La sensacion de estar en una ciudad como Teheran con solo 10 dolares no es muy agradable y mas cuando tienes una cuenta de hotel de mas de 60 euros. Debido a que la visa de Pakistan fue 3 veces mas cara de lo que esperabamos. Fuimos al banco a tratar de cambiar Travelers Cheques y el cajero con una sonrisa nos miro y dijo- Here in Iran this is just papper( En Iran esto es solo papel). Debido al embargo que USA impone a este pais, no es posible cambiar TC ni usar ninguna trajeta de credito extranjera... Gracias a Dios Enri tiene una familia genial, gracias a Baluchi...(nuestro gran amigo que tanto amor nos dio) y tambien a Yola y a Tonny que nos prestaron el dinero suficiente para salir del pais, nuestra visa caducaba en dias, sin saber lo dificil que esto resultaria.


Autobus a Zahedan, Baluchistan, desierto, rumbo ya a Pakistan. Baluchistan esta dividida entre Iran y Pakistan. Esta region esta habitada por clanes tribales que se dedican al trafico de drogas basicamente para conseguir dinero par comprar armas y poder protegerse de la tribu de al lado, el secuestro de turistas en caso de apuro puede ser una de sus fuentes de ingresos.


ZAHEDAN

Bajamos del autobus despues de 24 horas desde teheran y nos encontramos en medio de un desierto pregunrandonos que narices hace la gente viviendo en un lugar asi con ese calor infernal...Era 15 de julio, dia del cumple de Enri.
La gente aqui era muy especial. Nos miraban y nos gritaban , nos hacioan muecas, estabamos un poco asustados. Primer hotel porsupuesto fue NO, llego la policia golpeando a toda la muchedumbre de nuestro alrededor. Nos obligo a ir al unico hotel que nos aceptaba, uno caro por supuesto y muy cutre, y encima no teniamos dinero sufuciento..solopara uno bien barato. Hablamos con el dueno y acepto que le hicieramos una transferencia una vez que lleguemos a pakistan. Nos dio de cenar y al final no nos cobro ni la cena ni la habitacion. Pasamos el cumple de en Enri encerrados en el hotel ya que si queriamos salir teniamos que llamar a la policia y asi ser escoltados al mercado a comprar fruta y comida...asi sin Enri darse cuenta Chelin compro velas y unos dulces y galletas e improviso una magnifica tarta de cumpleanios para Enri...Feliz cumple Manone!!!
Al dia siguiente escoltados, por supuesto, nos depositaron en la frontera con Pakistan. Ahora miramos hacia atras y guardamos un buen recuerdo de Iran pero en aquellos momentos fuimos muy feLices de irnos.

Monday, September 25, 2006

TURQUIA "Marhaba"

EL OESTE



Con un sentimiento de incertidumbre pusimos nuestros pies en suelo Turco. Con muchas incognitas acerca de los musulmanes en este pais , como sera el trato con la mujer?...Ahora analizando nuestro paso por ese maravilloso pais, nos damos cuenta de los condicionados que estamos.
Dos dias en una aldea de pescadores, Aybalik,un lugar para tomer nota. Paz, sol, playa y belleza, todo juntito.
Los precios de las cosas eran mas altos de lo que esperabamos.Turquia no es barato asique sin darnos cuenta nos vimos acampando libre y cocinando nuestra comida. Al final turquia nos salio muy bien de precio. :)
Lo de acampar libre nos daba un poco de palo, en europa si acampas en el campo de alguien lo mas probable es que te saque a los gritos. :( Con esto nos paso algo muy gracioso, que nos ensenyo mucho. El 2do dia que plantabamos la tienda, despues de inchar los colchones, armar la tienda, poner los sacos y toda la parafernaria vemos a lo lejos a dos hombres que venian hacia nosotros. Nos miramos y dijimos -mierda y ahora?? nos meteran la bronca y adonde vamos???-. Nos sentamos ya preparados para recibir la tempestad. Espiamos desde la tienda y vemos a los dos hombres con unas sonrisas de oreja a oreja... que pasa??? no conincide con la realidad...Esos dos senores nos traian dos botellas de agua y dos bolsas repletas de fresas de su huerto, junto con una invitacion para que pasemos la noche en sus casas.
Este pais fue todo el tiempo asi. Turquia sin ninguna duda es sinonimo de Hospitalidad.

DE NOROESTE AL SUROESTE

Fueron 6 dias pedaleando,607 km. Destino Pamukale, las famosas pozas blancas con agua azul. Un supuesto paraiso que la llegada masiva de turistas en los 80'deterioro tragicamente, dejando un lugar que mas que belleza transmite tristeza; por lo que fue y es ahora. Nos dejo decepcionados.
Tras tres dias de merecido descanso arrancamos hacia el mar. El paisaje turco es muy variado montanas, campos de cosecha, opium fields y mas montanas, y un muy bonito pedaleo.
Llegada al mar y un poco de decepcion otra vez. Hoteles llenos de turistas por todas partes que hacen tours para los cuales resultabamos muy exoticos y se hacian fotos con nosotros y las bicis.
Nos fuimos del mar sin pena ni gloria, sin darnos cuenta que iba a pasar mucho tiempo sin que lo vieramos otra vez.




RUMBO A CAPADOCIA

Las montanas estaban frente a nosotros. Y por lo que el mapa decia ibamos a pasar por encima de 1800mt para llegar a la famosa Capadoccia.Del nivel del mar a 1800 mt en 60km....ufff!!!!
Se llaman los Montes Taurus y fueron nuestras primeras montanas...El paisaje cambio lentamente, de playa a valles alpinos con vegetacion, muchos arboles, rios y nieves!!!
Paramos despues de 5 dias de pedaleo, acampada y no ducha en Konya ciudad natal de los Derviches, esos tipos que giran sobre si mismos hasta llegar al trance.
Konya esta en la estepa turca que ocupa gran parte del centro del pais. Mucho calor!!! No hay nada, no hay arboles, ni rios, ni pueblos. Nada por muchos km, una carretera recta y un viento bastante fuerte encontra, jejeje!!! Acampar era dificil en estas condiciones, nada que nos cubra del sol y del viento, agua...la unica posibilidad eran las gasolineras, y que gente mas buena encontramos siempre en ellas. Se portaban genial con nosotros, nos daban comida, nos dejaban duchar si tenian ducha...hasta una vez nos quedamos hasta tardisimo jugando a las cartas, muy divertidos!!! Las gasolineras nos salvaron la vida muchas veces. Teshecur eredim!!!
En dos dias estabamos en Nevshehir, capital de la Capadoccia. No veiamos nada realmente "anormal" en el paisaje, habiamos visto fotos pero no veiamos por ninguna parte esas "chimeneas casa" ni esas montanias rocosas tan peculiares y de pronto al doblar en una curva aparecio ante nuestros ojos el valle de Goreme woawwww!!! Quedamos los dos con la boca abierta, atonitos. Nos miramos, sonreimos y nos echamos a reir sin parar. Nos sentimos muy orgullosos de nosotros mismos. Estabamos haciendo lo que queriamos y lo que brotaba espontaneamente de nosotros, haber llegado a la Capadoccia ese lugar tan especial, un sitio del que tanto habiamos oido y que sonaba tan lejano en una simple bicicleta...Nos emocionamos mucho.
De la Capadoccia conocimos gente muy buena en una guesthouse donde acampabamos... Sobre la Cappadoccia en si no diremos nada, es simplemente indescriptible y cualquier intento de describirla mediante palabras podria corromper su belleza...Hay que verla...

HACIA EL ESTE, DONDE EMPIEZA LA ETERNA Y MILENARIA ASIA.

En turquia el Oeste y el Este estan marcados por grandes diferencias culturales, etnicas y fundamentalmente economicas. El sureste es tierra de Kurdos, el pueblo sin tierra que estan repartidos en Turquia, Iran, Iraq y Siria. En esta parte de turquia la inmensa mayoria turca los mantiene discriminados y aparte de la sociedad y/o ellos se auto marginan porque se sienten diferente y proclaman por mantener su cultura y de alguna manera luchar por algun dia tener su propio territorio y bandera. Un gran conflicto en este area. El Este esta muy poco desarrolado, por lo tanto hay mucha mas pobreza e ignorancia. Nosotros tambien notamos los cambios, las facilidades que habia en el oeste desparecieron no mas supermercados, ni zonas para acampar facilmente, mas suciedad y la gente era mas desconfiada, se sorprendian mucho mas al vernos. El parar en un pueblo para chequear la ruta implicaba tener 20 personas a nuestro alrededor mirandonos como marcianos. Luego con el paso del tiempo esa situacion resulto ser algo totalmente normal en Asia.

LA CARRETERA A ERZURUM
Erzurum la ultima ciudad antes de la frontera con Iran.
Despues de muchos quebraderos de cabeza, el visado Irani de Enri nos esperaba en el consulado en Erzurum. Hasta que no lo tuvimos en nuestras manos no lo creimos. Chele lo obtuvo en 1 dia pero dependia de que aceptasen el de Enri para pedirlo o no.
Dejar Turquia nos dio mucha pena. La gente sobre todo tan amable y se portaron tan bien con nosotros. Pero frente a nosotros estaba IRAN ese pais del que poco sabiamos y eso que creiamos saber eran mentiras.

GRECIA."Taramasalata y ruinas"

LLEGADA.
El barco me arrojo en Patras, en el norte del Peloponeso. Acampada por dos dias descansando y al dia siguiente ya no podia esperar mas para empezar a pedalear hacia mi destino...China!!! jajaja.
Unos 300Km hasta Atenas por una carretera pegada al mar atraves de bosques de pinos y playas de agua azul...Chocolate para los ojos!!!. A mitad del camino acampada libre junto al mar, cocinando, leyendo y descansando disfrutando mucho de lo que estaba viviendo...Good feeling.
A las 6A.M emprendi camino hacia Atenas para reunirme por fin con el ciclista N*2. Cuanto mas me acercaba a Atenas mas pesado se ponia el trafico asi que a unos 45Km de Atenas decidi parar acampar en un camping e ir a Atenas en tren.

Lo que vi de grecia me gusto,la diferencia cultural se notaba bastante.La religion la comida la lengua el alfabeto...muy diferente, me siento mas lejos de Europa y mas cerca a Asia.

Al fin el ciclista Atomico aterrizo en Atenas, tres dias de descanso en el mar y pedaleando a Pireus donde un barco nos llevo a la Isla de Lesvos.
Lesvos es dificil de describir asi que no lo intentare, quiza una sola palabra BELLEZA. Acampada libre, pasta bolognesa y al dia siguiente barco a Turquia!!!

ITALIA...Prego!


Aun con un gran sentimiento de nostalgia, aventura y miedo de repente me vi en medio de Roma con un equipaje y una caja enorme de carton con una bicicleta hecha piezas dentro.Por unos minutos me quede bloqueado,incapaz de reaccionar sin saber muy bien por donde empezar.
Montar la bici, abrir la caja,coger herramientas y componer la maquina. En unos minutos estaba en medio de la calle buscando el pedal derecho montando el manillar,rueda delantera...Y por fin rodando!!!

ROMA.
Merecio la pena visitar esta ciudad, cuna de culturas y llena de historia por todas partes, tres dias caminando sin parar...Vaticano, la Capilla Sixtina...El Trastevere...Que bella la Roma!!!

STARTING DAY."Del Coliseo romano a La muralla China".

Eran las seis de la maniana y no habia mucha gente en la calle. Le pedi a unos barrenderos si me podian sacar una foto del inicio, y el tipo mirando la bicicleta con curiosidad me pregunto "a dove vai?" y asi por inercia le conteste a China, me miro por un momento con cara de asombro y alargo su mano hacia mi con un porro y me dijo "fumo?" diciendome con una sonrrisa...tu estas mas loco que yo!
Ahi me di cuenta de que ni yo mismo sabia a donde iba y mas aun, que estaba haciendo en medio de Roma montado en una bici con destino a China!!! Me entro la risa y le di una calada a la oferta del barrendero...too much.
Ese dia me toco subida, llegue a Fuggi un pueblo en el Lazio precioso. De ahi direccion al sur, un barco con destino a Grecia estaba amarrado en el puerto de Brindissi esperandome.
El sur de Italia es bonito ,la gente se aproxima con curiosidad y siempre con animo de ayudar al estranjero. En un restaurante que pare a comer despuesde de pagar la cuenta me dieron una cajita con comida para el camino, pensando que iba al proximo pueblo Monte Cassino un lugar muy turistico. Cuando el tipo me pregunto la eterna pregunta...dove vai? le conteste lo incontestable,China...Abrio los ojos como platos mientras se llevaba las manos a la cabeza y dijo La China...Mama Mia!!! cuanto coragio...

EMPEZAR

Adios a Sahun


Mi amada familia.Dia del adios.

Quiza una de las partes mas dificile , el decir adios...Adios a la gente que quieres y que te quiere. Adios a los amigos,adios a tu tierra al dia dia a lo que uno conoce para recibir y abrir las puertas a lo desconocido, al no saber que va a pasar, a lo q se desconoce...Felicidad y tristeza,alegria y nostalgia.Todo pasa tan rapido...La vida pasa tan rapida.

Wednesday, September 20, 2006

Algo sobre China


De Barkam a Litang

Con el sentimiento y la corazonada de que teniamos un largo y duro camino por delante salimos de Barkan despues de cuatro dias de descanso y buena comida.
Al mediodia paro de llover y decidimos salir. La carretera seguia descendiendo, algunas subidas pero muy leves. Pedaleamos todo el dia al lado del rio atraves de aldeas tibetanas y monasterios.
La gente muy agradable y acogedora, paradas a tomar te, comer algo, alguna foto...easy day hasta llegar a Jinchuan donde 30Km antes nos pillo la lluvia para variar...
Durante estas fechas los chinos tienen unas de las pocas vacaciones que tienen al anio asi que todos salen o regresan a sus lugares de origen,mucho mas trafico de lo normal pero fue interesante ver el modo en el que los chinos hacen turismo...Que locura!!!
Al amanecer el sol brillo con fuerza y nos pusimos muy contentos, no lluvia despues de tantos dias. Yo me sentia un poco vago y Chele me confeso que tambien asi que nos lo tomamos con calma despues de 60 Km paramos a comer y a las dos horas estabamos en medio de una ceremonia tibetana dando vueltas alrededor de una estupa, bebiendo licor de arroz y quemando incienso, nos invitaron a cenar y por la noche hubo sesion de cine en la plaza del pueblo. Llovio toda la noche.
Nos desperto el sol y un rico olor a comida que afortunadamente resulto ser nuestro desayuno: cerdo con cebolla y pimientos verdes, no our cup of tea but it was cool.
Nos toco subida y una carretera con mucho polvo y llena de baches hasta Damba,un lugar no demasiado interesante y lleno de turistas chinos que ya nos tenian un poco hartos con las fotos. Comimos y salimos hacia el oeste en busca de un lugar para acampar.Por supuesto la lluvia no falto.
Una familia nos dejo su huerto y pusimos la tienda bajo un hermoso Nogal.

La carretera hacia Bamei seguia el curso del rio pero nosotros pedaleabamos contracorriente.Este dia no pudimos hacer mas de 40Km,era muy pendiente y nos cansamos mucho.
El paisaje era precioso, bosques de pinos ,cascadas y montanias de mas de 7000m.Ya era casi de noche y no encontrabamos ningun sitio en donde poder acampar,era un valle muy estrecho por suerte encontramos una "estacion de obras publicas" y nos dejaron un cuarto .Habia mucha humedad y hacia un frio del carajo.
Por la maniana las cosas seguian igual, mucho frio y no como en mis suenios la carretera seguia igual o mas empinada que el dia anterior hasta que llegamos al puerto a 4100m.


Al medio dia llegamos a Bamei un pueblo muy "cuco" con un monasterio muy grande y muchos mojes.
Nos gusto y decidimos quedarnos un par de dias antes de dirigir nuestras pedaleadas hacia las grandes montanias de Tibet.

La carretera empeoro mucho y por fin llegamos a Xinduqiao. Viaje relampago a Kanding a cambiar T.C y regresar a Xinduqiao. En el camino encontramos a Tierry, cicloviajero frances.
Yajiang estaba a 73 km con un puerto en medio de 4412mt, llegamos al anochecer despues de descender hasta los 3000mt, desafortunadamente sabiamos que el dia siguiente tendriamos que que volver a subir y esta vez a 4614mt y la bajada que estabamos disfrutando la ibamos a pagar luego.
Y asi fue. No paramos de subir y de repente comenzo a nevar muy fuerte, Tierry y Enri llegaron al tope bastante antes que Chele...Y dado la situacion extrema Chele decidio hacer dedo y montanse en una camioneta con la bici a Litang...Quedaba un camino muy duro por delante y las condiciones climaticas lo empeoraban. Pedalear sobre 4000mt es francamente muy duro, el aire falta y respirar se hace dificil... Los 100 km que quedaban eran promedio sobre los 4500mt, con subidas y bajadas.
Seguimos camino Enri y Tierry. Tuvimos suerte y encontramos una Estacion de Policia a unos 5 km despues del pase. Mucho frio y en el medio de la nada. Gente muy buena que nos ayudo en un momento muy dificil. Nos dieron habitacion, cena y una estufa para calentarnos.
Por la manana todo estaba congelado. La carretera no iba a bajar mas de 4000mt y era todo el tiempo subidas y bajadas con dos pases en medio de 4718mt y 4513mt. El paisaje impresionante. Muy emocionante. El tiempo por suerte cambio, el sol brillo y nos calento.
Acampamos a los 4300m a unos 40km de Litang. Por la manana las paredes de la tienda estaban congeladas y no habia ninguna intencion de salir del saco de dormir...hasta que finalmente el sol salio y nos dio mucho animo y alegria!!!
Tierry salio antes y yo sabia que solo habia dos pases en 40 km, asi que me lo tome con calma: desayuno, equipaje y salir. El primer ascenso se hizo pesado pero el segundo a ritmo de Donna Summer fue facil y divertido... Y por fin Litang!!!
FUE DURO MAN!!!

Camino y llegada a Barkam

La llegada a Barkan nos sorprendio, esperabamos una ciudad rural con casa de madera y tejados de losa, pero una vez mas lo esperado no correspodia con la realidad y Barkan resulto se una ciudad turustica para chinos moderna, limpia y con fabulosos restaurants!!!.
Despues de haber estado comiendo sopa de cordero viejo con noodles por mucho tiempo fue genial encontrar comida de verdad...
Barkan escondia muchas cosas por descubrir. Lejos de lo turistico estaba la Barkan tradicional, con sus mercados, monasterios budistas, monjes calles en las que perderse era facil con talleres artesanos de todo tipo y gente muy peculiar...Que bueno es encontrar un sitio en el que te sientes bien, mas aun cuando has estado pedaleando por seis dias seguidos!!!







Y por fin llegamos a los bosques del Valle del Yellow river, algo inesperado que nos sorprendio mucho y nos alegro el animo, el paisaje ,la carretera que discurria por un estrecho canion con paredes pobladas por pinos, abedules amarilleando y arbustos enrojecidos por la llegada del otonio. Y todo esto fue un descenso de dos dias atraves del valle hasta llegar a Barkan.

El clima fue otra historia, llovio todos los dias pero por la noche y hasta el mediodia. Luego sol, algo de viento en contra.En Tibet se dan cita las cuatro estaciones del anio en el mismo dia...Crazy!
No hay forma posible de hablar con estas gentes a no ser que se conozca su lengua el tibetano o en algunos casos ni eso, porque en muchas regiones hablan sus propios dialectos...Pero son realmente necesarias las palabras para comunicar lo esencial?
Hospitalidad en Tibet.Cha Pa nos acogio en su casa, nos dio cama, comida y tambien mucho amor .



La lluvia amenazo todo el dia pero al final no llovio hasta bien entrada la noche...Suerte pero no siempre es asi parece que estamos en epoca de lluvia y el pedalear bajo la lluvia ha pasado a ser algo normal en nuestra jornada.
La carretera desde Lagmusi a Barkan.
Despues de haber estado pedaleando por mas de 10 dias en la s grasslands el paisaje empezo a cambiar poco a poco
...Ya teniamos ganas, las grasslands son muy bonitas y es muy ameno pedalear por alli con el verde predominando el paisae, relaja mucho pero ya teniamos ganas de ver arboles!!!






Casa del moje budista que nos acogio
Looking for the way

Tibetanos trabajando el trigo, como a la antigua ausanza...
Esta gente fue realmente amable con nosotros.